Una salida en bicicleta de carretera: descubriendo la Baronía de Escriche (Corbalán)

Cementerio de la Baronía de Escriche

Cementerio de la Baronía de Escriche

Esta semana nos acercamos con bicicleta de carretera a uno de los tesoros escondidos de la provincia de Teruel y que se encuentra a unos 40 km de Alcalá de la Selva por carretera, La Baronía de Escriche en Corbalán.

Siempre nos ha llamado la atención que en éste escondido rincón, hoy en día deshabitado, se encuentre la villa palaciega de uno de los linajes más importantes de la historia de Aragón.  Aquí tenéis un vídeo colgado en el diario ECO de Teruel que explica muy bien su origen e historia:

Aunque hoy en día el estado de las edificaciones no es el mejor, ya que se encuentra afectado por un proyecto de rehabilitación para uso turístico de lujo paralizado, creemos que su recondita ubicación y su paisaje merecen el esfuerzo sobre la bicicleta, para después durante el descanso fantasear sobre cómo sería la vida en estas tierras … hace unos cuantos años o siglos.

El conjunto edificado se pretende rehabilitar para hotel de lujo

El conjunto edificado se pretende rehabilitar para hotel de lujo

Bueno,  ya no me enrollo más y vamos al «tajo»:

ruta wikiloc, distancia: 80,31 km, desnivel + 1255 metros, ruta de ida y vuelta, ciclísmo de carretera.

El puerto del Cabilgordo no espera

El puerto del Cabilgordo (1.600 metros) nos espera

Salimos como siempre de Alcalá de la Selva y nos dirigimos a Cedrillas para enlazar con la carretera que lleva a Teruel. Nada más pasar Cedrillas tendremos que subir el puerto del Cabilgordo a 1.600 metros de altura.  En la bajada del puerto,  antes de llegar al desvío de Corbalán cogeremos la carretera que nos llevará a la Baronía de Escriche.

Nos sorprenden unas sabinas al borde de la carretera

Sabinas al borde de la carretera

Esta carretera solitaria es ideal para el ciclista, bordeada de sabinas de gran porte,  sin tráfico, y con un paisaje para recordar. Hay que resaltar que hay algunas cuestas “preocupantes”, como 1,3 km al 10% pero el firme está impecable. Sólo hay que tener cuidado con dos pasos canadienses para el ganado.

cabras montesas en el camino a la Baronia

cabras montesas en el camino a la Baronia

de izquierda a derecha, Iglesia de San Bartolomé, Palacio de los Barones de Escriche, Hotel en construcción

de izquierda a derecha, Iglesia de San Bartolomé, Palacio de los Barones de Escriche, Hotel en construcción

A la vuelta, desharemos el camino, pero cuando lleguemos a la carretera principal desviaremos a la izquierda para entrar en Corbalán.

desde Corbalan cogemos la antigua carretera para subir el puerto

desde Corbalan cogemos la antigua carretera para subir el puerto

 A partir de aquí utilizaremos dos tramos de la carretera vieja del puerto del Cabilgordo, que es muy recomendable para subir. En este tramo tampoco hay coches, sólo algunas personas paseando desde el pueblo, parece un “regreso al pasado” rodando por carreteras de los años 70.

No hay tráfico en este tramo

No hay tráfico en este tramo

Hacemos unos 7 km hasta arriba del puerto (hay que cruzar la carretera a un kilómetro de la cima). La carretera vieja tiene algún bache, piedras y vegetación en alguna grieta, pero es perfectamente practicable de subida (no se recomienda en la bajada).

último tramo antes de llegar al alto del Cabilgordo e incorporarse a la carretera nueva

último tramo antes de llegar al alto del Cabilgordo e incorporarse a la carretera nueva

Una vez arriba retomamos la carretera nueva o actual y desandamos el camino hasta casa.

¡CICLISMO DE ALTURA!

Bibliografía: del Romero L. y Valero A. (2013): Territorios abandonados. Paisajes y pueblos olvidados de Teruel, Rolde de Estudios Aragoneses.

Esta entrada fue publicada en alcalá de la selva, Baronia de Escriche, bicicleta de carretera, ciclismo y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario