Hace ya unos años, cuando se asfaltó el camino de Linares hasta el collado del Buey o Ermita de San Miguel, no sólo se desnaturalizó los primeros pasos del río Alcalá sino también el sendero local PR TE -29 en la etapa Linares a Alcalá de la Selva, ya que desde la Ermita de San Miguel el sendero discurría totalmente por una carretera.
Para mejorar este recorrido de gran atractivo turístico para la comarca, el año pasado se señalizó un nuevo recorrido por el viejo camino del Capellán que une la Ermita de San Miguel con el Santuario de la Vega.
Este camino se ha integrado en la PR TE-29 y así aparece en la página del Gobierno de Aragón que utiliza para dar información sobre los senderos.
Pensamos…, ¡que bien! por fin han dado solución a este tramo del sendero para disfrutar otra vez de un recorrido circular a la Sierra de Gudar en condiciones óptimas .
Este recorrido, al transcurrir por una altura mayor, permite disfrutar de una buena panorámica de la sierra y del pueblo, además de pasar por tres masías tradicionales de la zona.
Fijaros en las fotos:
La última Masía es la de la Capellanía. De origen medieval, está construida adosada a una torre preexistente que se puede apreciar en su fachada sur.
Pues bien, esta variante ha sido saboteada al poco tiempo de ser marcada. Han ido eliminando concienzudamente las señales pintadas en los pinos o en las piedras, de forma que el nuevo trazado ha quedado inservible; además de la existencia de vallados que impiden el paso si no se saltan.
En fin, se ha gastado un dinero público, es decir un dinero de todos, que se han transferido milagrosamente a la promoción del turismo de naturaleza para inmediatamente después tirarlo a la basura.
No sabemos si al gobierno, la diputación, el ayuntamiento, la comarca, la federación de montaña, la propiedad…. (sea indistinto el orden) se les notificó o no, si alegaron o no, si hablaron o no, si en realidad quisieron o no…..
La realidad es que estaba mal y ahora está peor. En la Vega hay un hermoso cartel que invita a caminar hacia San Miguel y cada vez que vengo veo a gente caminar por la carretera buscando el fantástico sendero que no aparecerá nunca. En el otro sentido desde la ermita, expertos senderistas de tanto en tanto se afanan en averiguar por donde va el sendero y cuelgan sus vanos intentos en wikiloc.
¡Arreglenlo!, el turismo de senderismo da dinero de verdad. La gente que camina luego se toma cervezas, duerme en hoteles, come y compra recuerdos. No son gamberros o ladrones que destrozan masías y vallados.
Mucha gente desearía venir y hacer rutas por aquí, pero necesitan indicaciones claras y seguridad. Sino hay buenas condiciones no se pueden promover rutas en familia, grupos guiados e incluso grupos de extranjeros como hacen ya en la vecina comarca del Maestrazgo.
No sabemos cual sera el resultado final de este culebrón. ¿Volveran a marcarlo por el mismo sitio o lo marcaran por el monte del Espinar y el camino del Cubico, donde no habrá problemas con masías?. Pincha aquí para ver una ruta donde se utilizan las dos variantes la «saboteada» y una posible alternativa.
¿y tu que opinas?
Hola Manolo…
Una verdadera pena,recuerdo haberte comentado algo al respecto de ese nuevo trazado el PRTE-29 y por septiembre,aun había marcas,al menos las que hay por detrás de la Ermita.
No se que decisión tomaran al respecto,pero esta claro que hay »alguien» que no quiere que la gente pase por ese nuevo trazado.
Saludos.
Hola Juane:
Una verdadera pena porque la variante era atractiva. Han quedado unas pocas marcas inconexas que hacen inútil el trazado.
Esperemos que le den una salida al trazado, porque la única opción ahora es seguir el asfalto durante 3 km.
Saludos
El Camino del Capellán es un camino público y como tal viene reflejado en la cartografía antigua y registrado en el catastro como tal. En general los senderos balizados se trazan siguiendo los caminos públicos o con servidumbre de paso o, en caso contrario, sólo se trazan si lo permiten los propietarios.
Seguramente algún propietario no tiene interés en que nadie pase por sus tierras y ha decidido cortar el camino y borrar las marcas. Legalmente se puede calificar de delito contra la propiedad pública si ha borrado marcas dentro de los límites legales del camino público.
Por otra parte los caminos públicos son inembargables y su propiedad es imprescriptible. Eso quiere decir que aunque un particular se apropie de ellos durante generaciones si se puede demostrar que son públicos (y en este caso esta clarísimo pues está registrado en el catastro) nunca se puede apropiar de el, ni impedir el paso público.
Se debería comunicar al promotor del sendero o al Seprona.
Esperemos no tener que llegar a defender el derecho de paso por los caminos públicos como en otras partes de España.
Hola Xavier:
Poco mas que añadir a tu comentario que compartimos y agradecemos.
Por otro lado comentarte que ya pusimos en conocimiento de la entidad promotora lo que había ocurrido, cosa que ya conocían.
Un saludo
Manuel y Raquel