Travesía «Tigres de Papel»: recorriendo los paisajes del carlismo

gr-8-fortanete-cantavieja-23

Masía del Morrón, al fondo Cantavieja

Ruta de dos días a pie de 33 kilómetros utilizando el sendero GR-8 por tierras del Maestrazgo donde tuvieron lugar importantes acontecimientos en las Guerras Carlistas del pasado siglo XIX como la batalla de Fortanete y el establecimiento de la capital de carlismo en Catavieja. Un remate perfecto para la ruta ha sido nuestra estancia en el Hotel Balfagón, todo confort y buenos alimentos para el descanso.

Como en otras ocasiones las lecturas son las que nos han inspirado la ruta. Cayó en nuestras manos el libro de Javier Urcelay “El maestrazgo carlista”. Redescubrimos al general Ramón Cabrera, llamado por sus oponentes “El tigre del Maestrazgo” por su fiereza y astucia. Los hechos sucedidos en estas tierras y la inmensidad de este paisaje nos han hecho sentirnos como verdaderos tigres… de papel del siglo XXI.

Así que vamos con el recorrido,

Primer día (ruta en wikiloc) :

gr-8-fortanete-cantavieja-1

Partimos de la puerta de la iglesia de Fortanete como hubiera hecho todo buen carlista. Pasamos por delante del Mayo plantado en la plaza, desde el día de San Juan. Salimos del pueblo siguiendo las marcas del sendero, para subir a las Fontanicas en la Sierra de la Cañada, por una ladera poblada de un bosque de boj.

GR-8-Fortanete-Cantavieja (2).JPG

gr-8-fortanete-cantavieja-3

gr-8-fortanete-cantavieja-4

gr-8-fortanete-cantavieja-5

Al principio es por camino que después abandonamos por una senda. Poco antes de llegar a una pista empieza la sombra de los pinos.Tras cruzar la pista empezamos a bajar hacia el valle de las Dehesas, por un tupido bosque. Este es un gran valle adehesado con varias masías y repleto de reses y recorrido por el arroyo de la Tejeda. Pasaremos por los Mases de Cristóbal de las Dehesas y de Cortesías antes de enfilar la tortuosa senda que nos sube al Puerto de Cuarto Pelado.

gr-8-fortanete-cantavieja-6

gr-8-fortanete-cantavieja-7

gr-8-fortanete-cantavieja-8

GR-8-Fortanete-Cantavieja (9).JPG

gr-8-fortanete-cantavieja-10

gr-8-fortanete-cantavieja-11

GR-8-Fortanete-Cantavieja (12).JPG

Panorámica del Valle de las Dehesas, vistas desde el Cuarto Pelado

Bajamos por los prados hacia un camino asfaltado que se ve abajo. En esta zona quedan algunos grandes ejemplares de pino albar. Seguiremos el camino asfaltado que indica Tronchón hasta el Mas del Hostalejo. Antes pasaremos por el Mas de Cuarto Pelado, y empezaremos a ver Cantavieja.

GR-8-Fortanete-Cantavieja (13).JPG

gr-8-fortanete-cantavieja-14

GR-8-Fortanete-Cantavieja (15).JPG

Masía del Cuarto Pelado 

gr-8-fortanete-cantavieja-17

Masía del Hostalejo

Dejamos el asfalto por un camino junto la masía. El camino va pasando por masías, algunas en ruinas y por paredes de piedra seca que cierran algunos grandes rediles.

gr-8-fortanete-cantavieja-18

Nuestro objetivo al fondo, Cantavieja

gr-8-fortanete-cantavieja-21

la Muela Monchén, siempre presente

gr-8-fortanete-cantavieja-20

gr-8-fortanete-cantavieja-22

Tras pasar un gran carrascal llegamos al Mas del Morrón sobre una gran peña y una vista impresionante de Cantavieja, nuestro destino final del día. Paramos para comer y rápidamente seguimos camino.

gr-8-fortanete-cantavieja-23

La Masía del Morrón, en un lugar privilegiado

gr-8-fortanete-cantavieja-24

El sendero pasa justo por la base de la peña del Morrón

Retomamos la senda que en pronunciada pendiente baja hacia el río Cantavieja rodeando el Morrón y llega a la confluencia del Barranco del Carrascal con el del Ojal, cerca de los molinos y del Mas del Moreno.

GR-8-Fortanete-Cantavieja (25).JPG

río Cantavieja

gr-8-fortanete-cantavieja-27

Mas de Moreno

Tomamos la senda que sube por medio de un bosque cerrado de boj, robles, agracejos incluso algún acebo; y a la sombra de los cantiles hacia el pueblo que se ve arriba.

gr-8-fortanete-cantavieja-26

GR-8-Fortanete-Cantavieja (28).JPG

Por fín Cantavieja, al alcance

Tras cruzar la carretera nos acercamos a la Plaza Mayor y cruzamos el pueblo hacia el Hotel Balfagón donde acaba la ruta.

gr-8-fortanete-cantavieja-29

Entrada al pueblo por la GR-8 una vez cruzada la carretera

Antes de llegar al hotel pasamos por delante del cuartel de la Guardia Civil, lugar donde se trasladó la antigua entrada de la casa donde se alojaba Ramón Cabrera.

gr-8-fortanete-cantavieja-30

GR-8-Fortanete-Cantavieja (32).JPG

Hotel Balfagón

Segundo día (ruta en wikiloc):

Itinerario de vuelta a Fortanete subiendo a la Tarayuela y utilizando algunos tramos del antiguo GR – 8 a la Iglesuela del Cid y la variante de Cantavieja.

Salimos del hotel y nos dirigimos a su parte trasera para buscar una senda que pasa junto a unas ruinas que debían ser las del Fuerte de San Blas, poco después salimos de nuevo a la carretera de Mosqueruela por donde va el GR.

gr-8-cantavieja-fortanete-1

El sendero abandona el asfalto en la Masía de la Paloma. Vamos siguiendo una colada que se enfila pendiente arriba hacia la cruz de la Tarayuela. Cruzaremos la carretera antes que nuestra colada desemboque en una vereda y seguir subiendo; algún tramo sobre roca viva.

gr-8-cantavieja-fortanete-2

Abrevadero. Reutilizar, reciclar

gr-8-cantavieja-fortanete-3

Fuente, al fondo la muela Monchén

GR-8-Cantavieja-Fortanete (4).jpg

en la vereda, antes de llegar al vértice geodésico

gr-8-cantavieja-fortanete-5

¡Cumbre!

Al llegar a un collado entre la cruz y el vértice geodésico, abandonamos el GR para dirigirnos hacia la cumbre de la Tarayuela. Tras reponernos del impacto visual del sinfin de montañas que se ven, seguimos la cresta para cruzar una gran pista a nuestro pies.

GR-8-Cantavieja-Fortanete (6).jpg

Al fondo se ve el Barranco de Peñacerrada en Fortanete, el segundo puerto más duro de Teruel para los ciclistas. Abajo el Mas de Altaba

Echamos las últimas vistas a Cantavieja antes de tomar un camino que va hacia un cortafuegos a la vista del magnífico Mas de Altaba.

gr-8-cantavieja-fortanete-7

Seguimos el camino en bajada por el cortafuegos, hasta donde hay un pequeño repecho. Aquí parece que hay una trocha a la derecha que se introduce en un barranco; poco después viene un camino por la izquierda que baja por el barranco. Cuando este empieza a subir lo abandonamos para continuar por el barranco hasta la carretera. Este tramo del barranco es el más espectacular de la ruta de hoy, con pinos, un sotobosque de boj y una alfombra verde de musgo.

gr-8-cantavieja-fortanete-9

Un barranco muy agradable de recorrer

Llegamos al inicio de la pista que nos llevará hasta Fortanete. Este tramo se hace tedioso porque la pista parece una carretera sin asfalto; tiene señales de tráfico y quitamiedos. Eso si, va por dentro de una pinada, que se convertirá en un bojedal, ya en la bajada al pueblo.

gr-8-cantavieja-fortanete-10

Pasaremos por el collado de la Cruz Gorda, donde se podría tomar una variante que baja hasta el Mas de la Blasa y que vuelve a salir poco antes del Peirón de las Almas. Nosotros hemos seguido la pista porque queríamos llegar a comer.

GR-8-Cantavieja-Fortanete (11).jpg

Cruz Gorda, la leyenda dice que se puso en honor a un jefe carlista

gr-8-cantavieja-fortanete-13

Peirón de las almas

En el Peirón de las Almas (conmemorativo de los muertos por la batalla de Fortanete en la guerra de los siete años) el GR abandona la pista y toma un camino por la Cuesta Blanca para bajar la Loma de la Matilla hasta la ermita del Loreto y llegar al pueblo a comer en el Bar La Muralla. Hemos de decir que el día de antes nos atendieron muy bien y nos hicieron un bocata espectacular, así que decidimos ir un poco más depresa para comer a buena hora en el mismo Bar. Un menú de platos únicos consistente en alubias y cordero confitado nos ayudó a reponernos.

GR-8-Cantavieja-Fortanete (14).jpg

la Cuesta Blanca. Al fondo Fortanete

Mas información:

Podéis encontrar  información sobre los episodios carlistas visitando el Museo Carlista, allí encontramos un interesante folleto de la Asociación Cultural ONTEJAS además de la lectura del libro de Javier Urcelay «El Maestrazgo Carlista», editorial Antinea.

Esta entrada fue publicada en Balfafón, Cantavieja, excursión, Fortanete, GR-8, Guerras Carlistas, maestrazgo, rios, senderismo y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s